¿Qué es el coronavirus o SARS-CoV-2?,

Es una enfermedad viral respiratoria perteneciente a la misma familia genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV, surgidos en China Arabia Saudí en los años 2002 y 2012 respectivamente. El primero tiene su origen en los murciélagos, mientras que el MERS-CoV provino de los camellos o dromedarios, quienes a su vez transmitieron el virus a los humanos por zoonosis, sin embargo, la pandemia que cursamos en la actualidad es un nuevo tipo de Coronavirus, el SRAS-CoV-2, también conocido como COVID-19.

El virus COVID-19 fue reportado por primera vez el martes 7 de enero de 2020, por el CDC de China (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), luego de que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, notificara 27 casos de un tipo de neumonía de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos, y a partir de ese momento el virus causante de la enfermedad de COVID 19 fue expandiéndose rápidamente a nivel Mundial.

El 13 de marzo del 2020 Venezuela anunció su primer caso confirmado de covid-19. Las autoridades comenzaron a tomar las medidas necesarias para la prevención y contagios masivos, entre ellas suspensión de actividades escolares, y casi de inmediato se decretó en el país la aplicación de la cuarentena, una medida difícil de mantener por mucho tiempo por sus consecuencias económicas. Después de dos meses y medio de cuarentena, se aprobó una flexibilización con el reinicio de actividades en ocho sectores de la economía desde el primero de junio. Lo llamaron “el método venezolano”: un esquema que alternaba cinco días de trabajo seguidos de diez días de cuarentena. A finales de la primera semana lo cambiaron a siete días de trabajo, seguidos de siete días de cuarentena, el cual aún se mantiene.

El día lunes 16 de marzo del 2020 la empresa Agrimer, C.A. se suma a las medidas preventivas que se dictan a nivel nacional y es así como se dictaminan las conductas y los protocolos de bioseguridad que implementara todo el personal dentro de las instalaciones de la empresa, previo consenso entre directivos, alta gerencia, comité de Seguridad y Salud en el trabajo Agrimer y Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Agrimer, C.A.

Al mismo tiempo en que la pandemia ha ido desarrollándose en el país, la empresa mantiene las medidas para la protección de sus trabajadores, proveedores y clientes, así como analiza cualquier sugerencia, corrección o nuevas implementaciones que deban realizarse dentro de los protocolos y medidas preventivas ya establecidas, dentro de las cuales tenemos:

  • Uso del Comedor, Distanciamiento social.
  • Toma de Temperatura corporal a la población trabajadora, proveedores y clientes.
  • Actuación Ante Cuadros Gripales.
  • Caso positivo por Covid -19.
  • Lavado de manos.
  • Uso correcto del tapaboca.
  • Desinfección de vehículos, trabajadores, proveedores y clientes al ingresar a la empresa.

De igual manera Con apoyo de entidades de salud se desarrolla continuamente despistaje Covid- 19 a través:  

  • Aplicación de pruebas a el personal de transporte (conductores).
  • Jornada de Vacunación contra el Covid 19 al personal de transporte (conductores).

Es por ello que Agrimer como empresa de distribución de hortalizas y frutas a nivel nacional se esmera en cuidar el bienestar de todo nuestro personal a través de diseñar métodos y técnicas que ayuden a cuidar la salud y bienestar de todo nuestro personal.

Cuidarte y cuidarnos es nuestro deber.

LicAlida

Lic. Alida Araujo

Coor. de Servicio de Seguridad Integral y Salud Laboral
Enf.Vianey

Lic. Vianey Ramirez

Enfermera Ocupacional